
“En cada municipio que visité durante enero se vislumbró una coincidencia repetida de los distintos sectores en manifestar la necesidad de contar, en breve plazo, con la actualización y modernización la norma en Turismo, que hoy tiene más de 60 años”, expresó Crotto.
El Secretario recordó lo realizado en 2009 en sintonía con esta postura y destacó las actividades realizadas por los foros que se llevaron a cabo en San Nicolás, Sierra de la Ventana y Mar del Plata, nucleando a todos los protagonistas del turismo de la provincia de Buenos Aires.
Señaló que la norma “trasciende los debates políticos” porque “beneficia a todos, al ámbito privado, al público y al académico”, y consideró que “hay conceptos básicos de calidad y servicios que no son tenidos en la legislación actual”.
“El aluvión de turistas que recibimos nos incentiva a definir cuanto antes el marco regulatorio del sector que más ha crecido en el país en los últimos años”, expresó y destacó que la actividad “repercute directamente en el crecimiento económico de los municipios”.
La nueva ley propondría crear los registros de operadores turísticos en sus distintos roles y categorías; y formular herramientas concretas de desarrollo de las localidades turísticas y de las que quieren serlo a partir de sus propios recursos naturales.
La presentación de la nueva Ley reemplazaría a la Nº 5254, que se encuentra vigente desde el año 1948. Los contenidos del proyecto actual fueron redactados en el marco de la convocatoria conjunta que se hizo entre la Secretaría y la comisión de Turismo de la Cámara de Senadores y de Diputados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario